¿ QUE ES LA ANORGASMIA?
Es la incapacidad para llegar al orgasmo aun cuando se está recibiendo la estimulación adecuada, o exista gran deseo sexual y/o las condiciones medioambientales sean las apropiadas para ello.
Las principales causas de anorgasmia son de naturaleza psicógena. Los motivos que la producen son:
¿ES LO MISMO ANORGASMIA QUE FRIGIDEZ?
No, frigidez es un término en desuso ya que, por un lado incluye diversas disfunciones sexuales careciendo de especificidad; por otro lado es una expresión despectiva y con un caracter descalificativo generalizado hacia la mujer.
¿CUALES SON LAS CAUSAS?
* Causas conductuales: la estimulación insuficiente del clítoris que está relacionado con la falta de comunicación y/o el poco interés que el hombre proyecta hacia los sentimientos de la mujer (ellos no siempre comprenden que las mujeres necesitan más tiempo para entrar en clímax y que no siempre gozan ni se excitan de la forma en que creen que lo hacen).
* Entre las causas psicológicas, los factores más frecuentes son:
Es la incapacidad para llegar al orgasmo aun cuando se está recibiendo la estimulación adecuada, o exista gran deseo sexual y/o las condiciones medioambientales sean las apropiadas para ello.
Las principales causas de anorgasmia son de naturaleza psicógena. Los motivos que la producen son:
¿ES LO MISMO ANORGASMIA QUE FRIGIDEZ?
No, frigidez es un término en desuso ya que, por un lado incluye diversas disfunciones sexuales careciendo de especificidad; por otro lado es una expresión despectiva y con un caracter descalificativo generalizado hacia la mujer.
¿CUALES SON LAS CAUSAS?
* Causas conductuales: la estimulación insuficiente del clítoris que está relacionado con la falta de comunicación y/o el poco interés que el hombre proyecta hacia los sentimientos de la mujer (ellos no siempre comprenden que las mujeres necesitan más tiempo para entrar en clímax y que no siempre gozan ni se excitan de la forma en que creen que lo hacen).
* Entre las causas psicológicas, los factores más frecuentes son:
- la autovigilancia durante la relación sexual;
- la ansiedad asociada a la expectativa del orgasmo y el intento de controlarlo;
- sentimientos de culpabilidad (creencias erróneas sobre el derecho de experimentar placer);
- dudas sobre los sentimientos hacia la pareja;
- la baja autoestima o mala imagen de una misma.
Otras causas: suceso traumático (abusos sexuales, violación), trastornos del estado de ánimo o una enfermedad médica. Existen causas fisiológicas como son los cambios hormonales que se producen durante el embarazo, el climaterio o la vejez.
Puede existir anorgasmia inducida por sustancias o fármacos (como las benzodiacepinas, antidepresivos y antihipertensivos).
¿CÓMO ES EL TRATAMIENTO?
¿CÓMO ES EL TRATAMIENTO?
El tratamiento de la anorgasmia va encaminado en primer lugar a:
* Eliminar las actitudes negativas y prejuicios en torno a la sexualidad en general, y al orgasmo en particular.
* Mejora de la relación a través de la comunicación entre la pareja.
* Programa de habilidades sexuales, que consiste en una serie de ejercicios específicos para esta disfunción.
* Conocimiento, identificación y comunicación de las sensaciones corporales y de placer
En las primeras sesiones se brinda información a la persona o pareja, así como, también se inicia la elaboración de un diagnóstico que permita orientar un tratamiento o terapia adecuada a las características que el caso presente; así como las indicaciones del papel que deberán adoptar en el transcurso de la terapia; ya sea la persona o la pareja, según sea el caso.
Siguiendo el programa terapéutico la persona aprenderá a concentrar su atención en sus sensaciones corporales de placer, y en aquellas que se presenten de manera previa al orgasmo; con lo que se podrá ejercer la respuesta adecuada que se encontraba inhibida e impedía lograr el orgasmo. El objetivo central de la terapia es que la mujer pueda obtener placer al disfrutar de su cuerpo, así como el de su pareja o parejas.